ENIA – Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital: Acceso al texto completo: ENIA
La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA) se publicó en el Portal de la Transparencia, el día 9 de diciembre de 2020. Temas como Internet, la tecnología 5G (crucial para el desarrollo de los datos), la computación cuántica, la ciberseguridad, la propia IA y otras tecnologías conexas, proporcionan una buena base para afrontar el intenso proceso de digitalización y disrupción tecnológica que debe afrontar España.
PLAN DE ACCIÓN
EJE ESTRATÉGICO 1. Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en IA.
EJE ESTRATÉGICO 2. Promover el desarrollo de capacidades digitales, potenciar el talento nacional y atraer talento global en inteligencia artificial.
EJE ESTRATÉGICO 3. Desarrollar plataformas de datos e infraestructuras tecnológicas que den soporte a la IA
EJE ESTRATÉGICO 4. Integrar la IA en las cadenas de valor para transformar el tejido económico.
EJE ESTRATÉGICO 5. Potenciar el uso de la IA en la administración pública y en las misiones estratégicas nacionales.
EJE ESTRATÉGICO 6. Establecer un marco ético y normativo que refuerce la protección de los derechos individuales y colectivos, a efectos de garantizar la inclusión y el bienestar social.
Centrándome en el EJE 6, que me parece el más interesante de toda esta Estrategia para abordar los efectos de la IA en el individuo, la sociedad y la democracia, promoviendo el debate internacional sobre el papel de una IA centrada en el bienestar y la sostenibilidad.
Las acciones previstas en este eje buscan articular y desarrollar servicios en tres ámbitos clave en las que incide la IA:
· Jurídico. En el que deben protegerse derechos fundamentales que ya son reconocidos, identificarse reformas legales necesarias, así como lagunas jurídicas que requieran regulación adicional.
· Socio-tecnológico. Creando una serie de metodologías, estándares y procesos con los que desarrollar servicios automatizados.
· Ético. Que es fundamental para asegurar que el uso de la IA acompañe los valores de la sociedad y opere en beneficio de la inclusión y el bienestar.
«El catálogo de medidas diseñado debe permitir poner en práctica los principios éticos más fundamentales acordados por la comunidad internacional y con la aportación de las empresas, la ciudadanía, los agentes sociales y el resto de Administraciones Públicas, para el desarrollo de sistemas justos de IA.»
Supervisión humana. La IA debe estar sometida a supervisión continua, y debe ser comprensible para las personas.
Gobierno de los datos y sistemas. Los datos no se utilizarán para perjudicar a la sociedad, o violar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Los datos tienen tanto un aspecto personal, como un carácter de bien público. Las normas éticas y jurídicas con las que establecer el equilibrio democrático entre ambas deberán ser profundizadas tanto en el comité ético de la IA como en la revisión y reforma legal pertinentes.
Transparencia. Se debe garantizar la trazabilidad de los sistemas de IA. Esto significa garantizar que las decisiones ejecutadas por sistemas algorítmicos puedan ser auditadas, evaluadas y explicadas por las personas responsables.
"El objetivo del EJE 6 se centra en establecer un Marco ético y normativo que refuerce la protección de derechos individuales y colectivos, a efectos de garantizar la inclusión y el bienestar social."
Entre las medidas que se pretenden aplicar, descubrimos como algunas ya se han implantado y algunas todavía se encuentran pendientes:
Desarrollo de un sello nacional de calidad IA.
Poner en marcha observatorios para evaluar el impacto social de los algoritmos. Cada CCAA está
Desarrollar la Carta de Derechos Digitales.
Puesta en marcha de un modelo de gobernanza nacional de la ética en la IA (Consejo Asesor IA).
Promoción de foros de diálogo, sensibilización y participación nacionales e internacionales en relación a la IA.
La Estrategia España Digital 2026 presenta una serie de medidas y actuaciones en el ámbito de la IA y la Economía del Dato:
Creación de la Oficina del Dato y la figura del Chief Data Officer
Puesta en marcha del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial
Publicación de la Carta de Derechos Digitales
Aprobación del Plan Nacional de Tecnologías del Lenguaje
PERTE: Nueva Economía de la Lengua
Inciativa Quantum Spain, proyecto estratégico de supercomputación
GAIA-X, hub español para el desarrollo nacional de espacio de datos sectoriales y gestión de datos
Programa Nacional de Algortimos Verdes (PNAV)
Sandbox regulatorio para la implementación del futuro Reglamento Europeo de IA
Creación del Centro Nacional de Neurotecnologías
Creación de la Agencia Nacional de Supervisión de la Inteligencia Artificial